viernes, 21 de noviembre de 2008

Sesión 18. Educación a Distancia. Una nueva oportunidad de aprender


CONDICIONES PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE CALIDAD

La inserción de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) en el campo educativo, nos muestran nuevos escenarios que deben acudir no sólo al empleo de las herramientas informáticas, sino a la evaluación de las condiciones para implantar los modelos de la Educación a Distancia.
Enlistamos dichas condiciones de acuerdo a los siguientes criterios:

*Modelo educativo ¿Cómo se lleva a cabo?
*Modelo Mixto. Integración de momentos presenciales y a distancia.
*Enfoque por competencias. Énfasis en la formación práctica.
*Fundamentación teórica. Psicológica y Pedagógica. (orientación)
*Aceptación y conocimiento. Sobre la Educación a Distancia de la Comunidad Educativa.
*Selección de maestros. Formación previa y competencias profesionales para la modalidad de educación a distancia.
*Capacitación continua. Aspectos tecnológicos y didácticos.
*Empleo de las TIC.
*Computadora, Internet y correo electrónico. Aspectos tecnológicos y didácticos.
*Plataformas electrónicas. Selección, “compra” y/o construcción.
*Tecnología de apoyo. Audioconferencia, Audiocasete, Videos, Videoconferencia.
*Equipo mixto de profesionales. Informáticos, webmasters y maestros.
*Orientación y soporte técnico. Servicio gratuito a estudiantes y maestros.
*Teléfono. Línea o tarjeta gratuita.
*Módulo cero. Entrenamiento previo a estudiantes.
*Control de calidad. Evaluación sumativa y formativa.
*Estudios de opinión. Encuestas y entrevistas.

Consideramos que la Educación a Distancia apoya a la demanda de formación actual, llegando a lugares remotos y generando nuevos ambientes de aprendizaje, quizá más interactivos y autónomos. De esta forma el estudiante es responsable de su propio aprendizaje, intercambia saberes, es pensante analítico y crítico, es decir, desarrolla de manera independiente las habilidades y destrezas muchas veces difíciles en escenarios educativos presenciales.
.
Desde nuestra perspectiva, todas las condiciones anteriores son importantes, ya que si se carece de alguna de ellas el modelo educativo tiende a debilitarse y se pierde su fundamentación y características principales.
.
La Educación a Distancia es una nueva oportunidad para problematizar los fenómenos educativos que se presentan de fondo en ambas modalidades, pero que pueden subsanarse con el empleo de nuevas herramientas, siempre y cuando se encuentren al servicio y alcance de los educandos.
.
Fuentes de consulta.
.
Ferreiro, R. (2006). La realidad social en el aula: El método del caso. En Nuevas alternativas para aprender y enseñar. México: Trillas.
.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
.
La educación presencial y la educación a distancia son sistemas que requieren por su naturaleza, de estrategias divergentes. Por la inserción de las TIC a los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, es que la modalidad a distancia modifica las relaciones didácticas al interior del aula. Es sustancial entonces, considerar los métodos que se emplean en estos sistemas virtuales de educación para diseñar estrategias convenientes al cumplimiento de sus objetivos pedagógicos.
.
Por tato, se debe cuestionar sí los métodos que emplea son eficaces y si las estrategias diseñadas para la evaluación de los aprendizajes corresponde a los estándares de la calidad educativa actuales, es decir, sí se cumplen los requerimientos con la instrumentación y operatividad adecuadas y vinculadas con las categorías que sostengan la viabilidad del modelo.
.
Se debe, antes que emitir un juicio sí la Educación a Distancia es o no de calidad, establecer citerios que permitan valorar la modalidad, con todas las variables y problemáticas que ello implíca. No obstante, pensamos que la calidad es una condición sine cua non que debe estar presente en cualquiera de los modelos y modalidades de la educación.
.
Con esto damos respuesta a los planteamientos y comentarios de nuestra tutora, a propósito de lo que refiere como Calidad en la Educación a Distancia.
.
Publicado por: Berenice Elizalde, Itzel Marín y Norma Angélica Morales

viernes, 14 de noviembre de 2008

Sesión 17. Competencias profesionales del maestro del siglo XXI.



Competencias profesionales didácticas.

El docente del siglo XXI se enfrenta al reto de modificar la tradición escolar fundamentada en una enseñanza rígida, en la que el sujeto de aprendizaje se ve limitado ante sus propios procesos; esto, gracias a las características de la nueva generación N. De acuerdo con a las transformaciones del nuevo siglo, las nuevas formas de aprender requieren un maestro o maestra orientadora que tenga como premisa, la mediación de los procesos dados en el ambiente escolar.

Por ello, se describen algunas de las competencias profesionales que debe desarrollar el docente en su práctica educativa, para orientar al estudiante al alcance de los logros y desempeños vinculados a su vida cotidiana.

1. Competencias antes del desarrollo de una lección:


  • Planear la lección conforme a objetivos operativos que propicien la construcción del conocimiento por parte del estudiante.
  • Especificar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes a desarrollar.
  • Propiciar un ambiente favorable para los procesos de aprendizaje.
  • Activar el conocimiento a través de preguntas generadoras.
  • Evaluar los conocimientos previos para vincular los conocimientos nuevos.

2. Competencias durante el desarrollo de una lección:

*Propiciar la participación activa de los estudiantes mediante el diseño de estrategias de aprendizaje socializado.
*Propiciar e trabajo colaborativo y autogestivo.
*Promover el pensamiento crítico a través de la verbalización y debate de ideas sobre el contenido académico.
*Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis de la información mediante el uso de instrumentos y organizadores avanzados.
*Desarrollar el pensamiento creativo y el empleo de nuevos lenguajes que le permitan expresar su pensar, sentir y actuar.
*Confrontar al alumno con su realidad.
*Identificar estilos y ritmos de aprendizaje.
*Evaluar los procesos por cada una de las etapas desarrolladas.

3. Competencias posterior al desarrollo de una lección.

*Confirmar los aprendizajes mediante estrategias evaluativas (valoración, covaloración y autovaloración de los procesos).
*Confrontar al estudiante con sus posibles errores.
*Confrontar al estudiante con sus procesos de aprender, para que sea consciente de ello.
*Generar estrategias remediales en las que participe el estudiante.
*Integrar al estudiante al uso de tecnologías de información y comunicación para el aprendizaje y exposición de las ideas.

Finalmente el maestro del siglo XXI se debe concebir como MEDIADOR, favorecer el aprendizaje de sus alumnos bajo la premisa de la modificabilidad cognitiva y afectiva. Todos tenemos potencialidades para desarrollar y todos somos susceptibles de ser modificables por estímulos.

Publicado por: Berenice Elizalde, Itzel Marín y Norma Angélica Morales González

viernes, 7 de noviembre de 2008

Sesión 16. Método ELI: Educación Libre de Improvisación.


Método y educación.

La definición etimológica del término señala que método proviene del griego methodos que significa camino, vía o medio para llegar a un fin. Consideramos que el método es una programación orientada para llegar a conocer un objeto de estudio y en el caso del proceso aprendizaje enseñanza, el método es un procedimiento sistemático para alcanzar un objetivo educativo

¿Por qué es importante usar un método para el proceso aprendizaje-enseñanza?
Consideramos que es necesario marcar los caminos a seguir para llevar a cabo el proceso de aprendizaje, es decir, fijar los objetivos, las estrategias, los materiales didácticos y actividades a seguir para fomentar dicho proceso. Por ello es indispensable considerar cuál y de que forma será la actuación del maestro y los alumnos al desarrollar un contenido de enseñanza, el cual deberá ser aprendido por los alumnos en un tiempo prefijado.

Lo anterior exige principalmente dos condiciones:
· Una participación activa intencionada y de cooperación de los alumnos en clase.
· Que el docente sea mediador entre los alumnos y el contenido de enseñanza.

Por otra parte, investigaciones realizadas han demostrado la reiteración de ciertos “momentos” en las lecciones donde se aplican los principios del constructivismo social y del aprendizaje cooperativo. Podemos definir los momentos como periodos que se ocupan en actividades de la misma naturaleza durante el tiempo que dura una lección. Además de que en todas las lecciones tienen idéntica intensión y cumplimentan una determinada función didáctica.

¿Qué ventajas traería a nuestro quehacer educativo incorporar el Método ELI?
El Dr. Ferreiro, propone un método para estructurar de manera efectiva lecciones de aprendizaje cooperativo que no dejan espacio para la improvisación del maestro dentro del aula, mismo que ha denominado Método ELI (Educación Libre de Improvisación).

El Método ELI establece que la unidad dialéctica de la lección se conforma de tres elementos:
* La actividad
* El momento
* La estrategia

La estrategia que se emplee caracterizará las actividades que se desarrollen en el salón de clases; éstas consumen un “tiempo” determinado de la lección, dicho tiempo es lo que llamamos momento. Esta propuesta didáctica plantea que deberán ser siete los momentos presentes en todas las lecciones que se desarrollen mediante el aprendizaje cooperativo y éstos se deben efectuar apoyándose en estrategias didácticas que propicien la participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.

Momento "A": Activación
Consiste en preparar las condiciones de todo tipo para que el alumno aprenda. En este momento se deben crear los ambientes físico y social favorables para aprender, además de provocar de manera intencionada la activación cognitiva y afectiva de los alumnos.

Momento "O": Orientación de la atención
Aquí se requiere que el profesor capte, mantenga y desarrolle la atención voluntaria de los alumnos. Es en este momento en el que se deberá guiar hacia el logro de los objetivos, poner en perspectiva la intensión de la lección y crear un marco de referencia.

Momento "PI": Procesamiento de la información
Consiste en crear una secuencia de acciones ininterrumpidas que permitan a los alumnos captar y seleccionar estímulos de diferentes tipos (texto, imagen, audio, video) para procesarlos según el propósito de la lección. El momento PI se trata de leer/observar/escuchar/hacer a profundidad y con estrategia, comprender, guardar información.

Momento "R": La recapitulación de lo que se aprende
La recapitulación es la función didáctica que activa los procesos psicológicos superiores que posibilitan el repaso de lo ya “visto”, enriqueciéndolo y ampliándolo, lo que favorece su integración a la estructura cognoscitiva de los alumnos. Recapitular equivale a recordar, repasar, recuperar lo tocado, volver sobre lo tratado.

Momento "E": La evaluación y celebración del aprendizaje

La evaluación es la recuperación de los aprendizajes y, a su vez, un momento de aprendizaje por sí mismo. Es una valoración que se realiza con el fin de determinar qué aprendizajes se lograron, cómo se obtuvieron, qué favoreció su logro y cuáles no se consiguieron y por qué.

Momento "I": La interdependencia social positiva
Este es el momento en el que se realiza la socialización de los procesos y resultados de aprendizaje. La clave es el trabajo en equipo y éste debe ofrecer la oportunidad para el intercambio. Este momento contribuye a una mejor comprensión del contenido, ampliándolo y enriqueciéndolo, pero lo que es más importante, aquí se provoca la sinergia necesaria para el crecimiento y desarrollo de los alumnos.

Momento "SSMT": Sentido y significado, metacognición y transferencia

La reflexión sobre los procesos y resultados de lo aprendido SSMT quiere decir Sentido, Significado, Metacognición y Transferencia. Aprender un contenido es atribuirle un significado en un sentido dado, la metacognición es tomar conciencia de lo que se aprende y hacer transferencia es extrapolar o mover lo aprendido en un contexto a otra área de interés.

Gracias a lo anterior, es posible que las clases se planeen de forma correcta para alcanzar los objetivos buscados, además de causar un impacto en el proceso de enseñanza.

Fuentes de consulta:

Ferreiro, R. (2003) Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. Editorial Trillas. México.
.
Publicado por: Berenice Elizalde, Itzel Marín y Norma Angélica Morales.

viernes, 31 de octubre de 2008

Sesión 15. Las cinco alegres comadres y el método educativo basado en problemas

En esta sesión, tuvimos la oportunidad de experimentar y conocer algunas estrategias educativas basadas en el método de resolución de problemas. Es importante señalar el énfasis que acentúa el método como un componente central de los procesos del aprendizaje y la enseñanza y que tiene como meta el adecuado desarrollo de habilidades y destrezas del estudiante en el entorno escolar

Se plantearon para comprender del método de solución de problemas, el método de caso y el método de proyectos, cinco preguntas o ejes gnoseológicos que nos orientaron a su conocimiento y aplicación en los escenarios educativos. Se presenta a continuación un cuadro que caracteriza cada uno de estos métodos a patir de la intervención de las preguntas ¿qué? ¿por qué? ¿para qué? ¿cómo? ¿cuándo? y ¿dónde?. Es decir, las cinco alegres comadres del conocimiento.


Ejes gnoseológicos

Solución de problemas

Método de caso

Método de proyectos

¿Qué? Es una forma de organizar el proceso de aprendizaje mediante la presentación a los alumnos de un problema a resolver. Para ello se necesitan actividades que desarrollen los procesos y funciones psíquicas superiores. Es una forma de organizar el proceso de aprendizaje mediante la presentación de un CASO que genera la reflexión, la toma de posición y/o decisión, la justificación de la misma y la capacidad de transferencia a situaciones parecidas o cercanas.Es un método activo, en el cual, se organiza el proceso de aprendizaje, tomando tema como punto de referencia y a partir de éste, obtener información, desarrollar habilidades, actitudes y valores
¿Por qué? La vida personal, social y profesional nos enfrenta a situaciones a resolver y/o tener alternativas y respuestas. La necesidad de establecer un vínculo entre todo lo que se aprende en las instituciones educativas y la vida, la sociedad, la empresa La necesidad de contar con métodos pedagógicos que hagan posible, mediante el desarrollo de los temas curriculares, la unidad y/o relación existente entre: Teoría y práctica; saber y saber hacer; lo cognitivo y lo afectivo; la necesidad de desarrollar actitudes y valoresLa necesidad de tener en consideración los intereses y necesidades de aprendizajes de los educandos. La necesidad del vínculo de la escuela con la vida, la sociedad, la empresa. EDUCAR PARA LA VIDA
¿Para qué?Aprendizajes más perdurables en el tiempo: Estrategias de enfrentamiento con la realidad; Recuperación de información; Base de conocimiento en acción; Desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Desarrollar: 1. Sentido y significado; 2. Metacognición; 3. TransferenciaPropiciar la lectura y el análisis de textos
Entrenar la escucha activa. Estimular la comunicación interpersonal, la expresión oral y la argumentación. Confrontar situaciones, problemas “nuevos” y darles solución. Permitir la reflexión individual y en grupo: el diálogo y la discusión grupal. Desarrollar el pensamiento estratégico y la capacidad de acción. Entrenar en la toma de decisiones
Desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Estímulo del pensamiento estratégico. Orientación a la búsqueda de resultados y soluciones concretas, viables y factibles. Oportunidad para el trabajo en equipo
Desarrollo de habilidades sociales
¿Cómo? Actividad que despierta el interés de los alumnos, les provoca duda e incertidumbre y los estimula a la búsqueda de la solución El éxito del Método del Caso está dado, entre otras razones, por: La calidad del relato, su redacción, su cercanía con la vida real, etcétera. La selección del momento de aplicación en un sistema de acciones didácticas del desarrollo de un tema. La orientación didáctica que dé el maestro, antes, durante y después, es decir, la metodología que se emplea. Como parte del punto anterior, la discusión que se logre: 1. Sea creíble, ya que describe una situación cercana, algo parecida a la que el alumno conoce, o bien es posible encontrarse en un futuro. 2. Describa una sola situación problema de forma clara, aunque pueda no estar completa para estimular las inferencias e hipótesis. 3.Constituya un reto al pensamiento, ya que la solución no es evidente. 4. Posibilite la aplicación y enriquecimiento de los conocimientos que se han aprendido. 5.Provea la posibilidad de más de una solución, y entre ellas una mejor respuesta. 6.Trascienda el aquí y el ahora, y por tanto induzca a buscar e investigar al respecto. 7.Tenga la extensión adecuada para el nivel de entrenamiento del alumno en el métodoSeleccionando un tópico que: Genere interés según la edad y el nivel de desarrollo. Exija participación desde el planteamiento, diseño, realización y presentación de resultados. Requiera cierto tiempo de desarrollo. Integre la búsqueda de información y la experiencia práctica. Requiera el empleo de distintos recursos. Plantee la necesidad de organizar espacio y tiempos. Tipos de Proyectos: Comunes para todo el grupo. Diferentes para cada equipo del grupo. Transversales. Tipos de Proyectos: Científicos,Tecnológicos y Ciudadanos. Tipos de Proyectos: Comprobación, Enriquecimiento, Construcción. Cumpliendo las 4 R: Real+ Relevante+ Realista+Retador. Cumpliendo las 2 F: Fácil+Factible. Distintas propuestas metodológicas. La gran mayoría contempla tres fases: Aprestamiento. Implementación y desarrollo. Culminación. El sistema de ayuda que el maestro-mediador se plantee debe contemplar, entre otras, las siguientes acciones: Sugerir lecturas, Hacer demostraciones, Presentar modelo o bien modelar conductas
¿Cuándo/dónde? El Método de Enseñanza basado en Problema es propio de la educación media terminal y la superior, y por excelencia de los estudios de posgrado de ciertas áreas del conocimiento En la educación media, media superior, superior y posgraduada. También en los años terminales de la educación primariaEn todos los niveles de educación y potencialmente en todo tipo de contenido escolar


Así pues, concluímos que la clave para el aprendizaje basado en estos métodos, es la identifcación de una problemática y la relación que los estudiantes establecen con ella, a fin de crear el interés de respuesta, que les ayude a comprender y transformar su realidad concreta.

De acuerdo al principio de la duda y la incertidumbre y la familiaridad del estudiante con el problema planteado, es que resugirá el interés por aprender de forma autónoma y en colaboración con otros, le servirá para la toma de decisiones presentes y futuras, para resignificar el conocimiento y para el reconocimiento de sí y del mundo en el que participa.

Los métodos caracterizados con anterioridad, sentarán las bases para el desarrollo de competencias (habilidades y destrezas) de investigación, de búsqueda y manejo de la información, de interpretación de la realidad y de los escenarios en los que el individuo actúa cotidianamente. Son estos métodos quienes se enfocan en el adecuado desarrollo de los procedimientos y actitudes para conocer.

Fuentes de Consulta.

Ferreiro, R. (2006). Nuevas alternativas de aprender y enseñar: Aprendizaje Cooperativo. México: Trillas.
Ferreiro, R. (2008, 30 de octubre). Telesesión 15. México: CECTE.

Publicado por: Berenice Elizalde, Itzel Marín y Norma Angélica Morales

viernes, 24 de octubre de 2008

Sesión 14. Aprendizaje Cooperativo: el conocimiento compartido



El aprendizaje cooperativo ayuda a organizar el proceso de enseñanza en el salón de clase, por ello, este proceso tiene como punto de partida el trabajo de los alumnos en grupos, pero, la organización de las actividades en esos grupos es lo que hace distinta a esta herramienta didáctca. Es por ello que se debe trabajar con equipos y la labor del docente es ser un mediador.


Dichos equipos cuentan con oportunidades informales y formales, dependiendo de los objetivos y estrategias planteadas. Los equipos informales se caracterizan por que tienen una existencia corta. Los equipos informales pueden ser de dos o más miembros.


Hay que recordar que cuánto más pequeño es el equipo, mejor y, mientras menos tiempo disponible tengamos, más pequeño debe ser el equipo; Pero si se trata de confrontaciones de ideas, discuciones sobre algún tema determinado, entonces se justifica un número mayor de componentes del equipo.


El aprendizaje cooperativo es recomendable siempre, para cualquier tipo de tarea o contenido de enseñanza independientemente de la edad y el nivel escolar, y una forma de aplicarlo es con la participación, ya que para aprender, es necesaria la participación activa y comprometida del sujeto que aprende en la construcción de su conocimiento, además, requiere de variados tipos de actividades que por una parte coincidan con aptitudes y predisposiciones del que aprende, como también que constituyan retos, y entre ambos aspectos muevan al alumno a una formación integral.


Para que la participación sea pedagógicamente trascendente en la formación del alumno debe contemplar dos momentos, que alternándose adecuadamente en la secuencia de actividades que realiza el alumno en clase favorece el aprendizaje y el crecimiento personal. Dichos componentes son la interactividad y las interacciones. La interactividad tiene que ver con la relación que establece el sujeto que aprende con el objeto de conocimiento. Mientras que la interacción se refiere a la actividad y comunicación entre los sujetos implicados en una tarea de aprendizaje.


Actualmente con la generacuín Net, la interdependencia social positiva entre los que aprenden en un salón puede contribuir a que construyan nociones, definiciones, teorías y leyes, así como que desarrollen habilidades cognitivas y psicomotoras y hábitos, además les permite incorporar habilidades sociales que sirben de base para la inteligencia emocional y de la incorporación de actitudes y valores para toda la vida.


Concluyendo, el aprendizaje cooperativo, puede definirse como “acción en el salón de clases”, trabjando en la obtención de un producto generado con la participación de los diversos elementos que conforman el equipo de estudio y con ello se solucionan problemas, se aplican los conocimientos almacenados y nuevos a la realidad concreta y poner en juego los aspectos valorales y actitudinales para conformarse como seres individuales integrales e integrantes de una pequeña sociedad educativa, cuya finalidad es el aprendizaje compartido.

Ferreiro, R. (2005) La participación en clase. Revista ROMPAN FILAS. No 76. Págs. 3-7.

Ferreiro, R. (2004). Las interacciones sociales para aprender. Revista ROMPAN FILAS. No. 73 Págs. 35-41

Publicado por Berenice Elizalde, Itzel Marín y Norma Angélica Morales


viernes, 17 de octubre de 2008

Sesión 14. Importancia del Aprendizaje Cooperativo en la elaboración del Cuadro Comparativo



Las transformaciones de los actuales modelos educativos y las generaciones a quienes se dirige, demuestran que el aprendizaje es un proceso que debe ser producido, generado, alimentado y retroalimentado por los principales agentes que participan de ello, es decir, los alumnos.

Estos alumnos, provenientes de una generación computacional, tienen al alcance herramientas que hacen más eficiente la búsqueda de la información; tienen también a su disposición instrumentos para la comunicación asíncrona en donde pueden intercambiar datos y además, una serie de lugares virtuales en donde comparten y aprenden sobre lo que es de su interés. Estas características revelan un papel activo más que nunca, de los estudiantes en la educación.

En este contexto, el trabajo cooperativo o colaborativo es, sin duda, la opción que mejor se adapta a las necesidades educativas que imponen los nuevos escenarios escolares, pues se enfoca en el aprendizaje conjunto, que se construye a partir de la colaboración de un grupo de estudiantes que persiguen los mismos fines o intereses y modifican la relación enseñanza-aprendizaje.

Así pues, esta forma de aprender, requiere del intercambio de información entre los participantes y es en esta retroalimentación y enfoques compartidos, que el estudiante va adquiriendo una riqueza en sus aprendizajes de acuerdo a la manera en que cada uno de los integrantes interpreta la realidad o el fenómeno de estudio.

El aprendizaje cooperativo entonces, es propicio para la construcción del conocimiento en función de la participación de cada integrante del grupo y ello representa que los métodos tradicionales de enseñanza se modifiquen y se intercambien los roles para la movilidad del conocimiento. Por supuesto, esta movilidad y construcción del conocimiento implica que el maestro sea un guía en el proceso, tomando en cuenta los modos y estilos de aprendizaje de los educandos.

El aprendizaje cooperativo por tanto, puede definirse como “acción en el salón de clases”. Es trabajar en la obtención de un producto generado por la participación de los diversos elementos que conforman el equipo de estudio y ello representa, solucionar problemas, aplicar los conocimientos almacenados y nuevos a la realidad concreta y poner en juego los aspectos valorales y actitudinales para conformarse como seres individuales integrales e integrantes de una pequeña sociedad educativa, cuya finalidad es el aprendizaje compartido.

EDUCA.NET trabaja con el aprendizaje cooperativo, las actividades diseñadas para la sede, son trabajadas con dos de sus integrantes en sede, ya sea con algo previo que se envié la tercer integrante o se envia lo trabajado en sede para revisión del tercer integrante.

Esta retroalimentación ayuda a la comprensión de los temas ampliando nuestro conocimiento y apropiandonos de él.
Gracias a la distancia algunas de estas actividades realizadas en sede, se complican, ya que no contamos con el tiempo necesario para la realización de ellas y obtener la retroalimentación que quisieramos por el tiempo tan corto que tenemos, sobre todo porque no todos los integrantes del equipo estamos en la misma sede.

A pesar de todo, esta ha sido una actividad sumamente gratificante, ya que se intercambian conocimientos y puntos de vista.
.
Publicado por: Berenice Elizalde, Itzel Marín y Norma Angélica Morales.

jueves, 9 de octubre de 2008

Sesión 13. Constructivismo: construyendo nuevas formas de aprender

El constructivismo parte del aprendizaje por medio de la experimentación del sujeto y el entorno. Son las interacciones que establece cotidianamente con la realidad y los elementos que la conforman, que el sujeto va construyendo su propio conocimiento al cabo de sus experiencias previas.

Todo aprendizaje constructivo presupone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

La realidad en el paradigma constructivo, se entiende a partir de la concepción de Emmanuel Kant que afirma que la realidad no se encuentra fuera de quien la observa, sino que en cierto modo es construida por el aparato cognitivo de quien la percibe. En este sentido vale la pena la discusión por saber si la realidad es lo que perciben nuestros sentidos o bien, un proceso internalizado que plantea la realidad a partir del pensamiento razonado.
Vigotsky señala en su constructivismo social, que es el sujeto quien tiene una interpretación individual de la realidad, pero es a través de la mediación y el aprendizaje en colaboración con otros, que se puede generar distintas versiones de la realidad en la que se participa y por este proceso de mediación, puede alcanzarse un nivel más alto de verdad que haya sido probado socialmente.

Así pues, se pone en discusión si el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción que el ser humano va produciendo día a día como resultado de la interacción que establece con el ambiente o entorno.

El Constructivismo en la educación es un paradigma psicopedagógico que se centra en los procesos de aprender, en donde importa que el alumno construya y reconstruya sus conocimientos a partir de nuevos datos que puede incorporar a conocimientos previos.

La finalidad del constructivismo en la educación es que el alumno no sólo sea un receptor pasivo de información, sino que la procese y la incorpore a los conocimientos que posee, estableciendo relaciones, ampliando y profundizando en el objeto de conocimiento, partiendo de diferentes situaciones de aprendizaje, donde el alumno pueda utilizar operaciones mentales consideradas de orden superior como por ejemplo seleccionar, sistematizar, inferir, deducir, investigar, juzgar y otras que le permitan formar estructuras cognitivas que lo hagan lograr aprendizajes significativos y así pueda construir sus propios aprendizajes, interactuando en situaciones concretas y significativas y estimula el “saber“, el “saber hacer” y el “saber ser“, es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

Así pues, el constructivismo permite establecer relaciones con lo aprendido y se fundamenta no sólo en la concepción filosófica del término, sino en las teorías cognoscitivistas de Jean Piaget y en el paradigma sociocultural de L. Vigotsky, en donde el aprendizaje está en función del entorno y la mediación o interacción con sus componentes.

El papel del profesor en el constructivismo no es sólo observar y determinar los procesos, sino más bien, orientar al alumno para que este vaya estableciendo relaciones entre lo que aprende con lo ya aprendido, de tal manera que él estudiante pueda plantearse una nueva perspectiva del fenómeno a conocer. El profesor debe orientar, facilitar, moderar y estimular el conocimiento por medio del aprendizaje razonado que el estudiante va elaborando por sí mismo.

En este sentido, el alumno en el constructivismo, es un sujeto activo, que requiere satisfacer sus propias necesidades de conocimiento y es en función de ello, que construye su propia interpretación de la realidad. Para que esto suceda, debe concebírsele como un agente autónomo, autogestivo, consciente de sus procesos de aprendizaje y de la necesidad de aplicar el conocimiento obtenido a su realidad concreta. No obstante las virtudes de este paradigma, el constructivismo implica modelos de enseñanza activos y maestros que dirijan adecuadamente estos procesos.

El constructivismo sitúa al aula en condiciones especiales como: un clima de mutua confianza entre docente y alumnos, un clima afectivo, armónico, ayudando a que los alumnos se vinculen positivamente con el conocimiento.

El Constructivismo se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

Lo que implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencial y vivencial.

Es un error grave que se estandarice al constructivismo como una metodología que pueda aplicarse a cualquier escenario escolar.

Publicado por: Berenice Elizalde, Itzel Marín y Norma Angélica Morales